Competencias generales y específicas que los estudiantes adquieren al cursar esta titulación
| Descripción | Tipo | 
| Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. | General | 
| Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | General | 
| Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | General | 
| Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | General | 
| Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo | General | 
| Que los alumnos adquieran los conocimientos y habilidades que les permitan un comprensión profunda de los aspectos relacionados con la ingeniería del hormigón y la aplicación práctica de dichos conocimientos | General | 
| Seleccionar y priorizar las técnicas analíticas para la caracterización e interpretar los resultados de análisis de materiales. | Específica | 
| Evaluar e interpretar la normativa acerca de los materiales componentes y hormigones. | Específica | 
| Interpretar y seleccionar las propiedades macroscópicas de los hormigones con su microestructura y composición de los mismos. | Específica | 
| Evaluar y desarrollar nuevas mezclas conglomerantes o modificar las propiedades de las conocidas y valorar sus prestaciones | Específica | 
| Seleccionar y justificar el tipo de hormigón óptimo a emplear en distintas aplicaciones, estructurales o no. | Específica | 
| Distinguir y discriminar materiales para la reparación del hormigón estructural | Específica | 
| Evaluar e interpretar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas de uso del hormigón en proyectos de construcción. | Específica | 
| Evaluar y justificar la viabilidad de las diferentes tecnologías constructivas y conglomerantes apropiados destinados a la autoconstruccion en países en vías de desarrollo. | Específica | 
| Seleccionar y evaluar el mejor procedimiento constructivo de una estructura de hormigón según cada circunstancia concreta, atendiendo a los recursos humanos, maquinaria y medios auxiliares necesarios. | Específica | 
| Interrelacionar la durabilidad del hormigón, su composición y el entorno agresivo, de forma que se pueda prevenir y resolver su deterioro mediante técnicas adecuadas. | Específica | 
| Interpretar y evaluar los procesos físico-químicos y biológicos que agreden al hormigón y a las armaduras, contrastando y aplicando las estrategias adecuadas para un diseño durable. | Específica | 
| Establecer y evaluar el Análisis de ciclo de vida y la huella ecológica de las obras de hormigón estructural: proyecto, ejecución, explotación, demolición y recuperación. | Específica | 
| Desarrollar y analizar sistemas de indicadores de gestión sostenible de procesos relacionados con las obras. | Específica | 
| Formular y opinar sobre el diseño óptimo de estructuras de hormigón bajo objetivos de eficiencia económica, ecológica y energética. | Específica | 
| Evaluar la viabilidad del uso de materiales alternativos para la fabricación de hormigón | Específica | 
| Distinguir y evaluar los distintos tipos de daño que pueden afectar a una estructura de hormigón, en función de sus síntomas, diagnosticando su estado. | Específica | 
| Evaluar la capacidad portante de estructuras que han sufrido algún tipo de modificación o daño. | Específica | 
| Seleccionar, proyectar y ejecutar la técnica de reparación o refuerzo más adecuada para la recuperación o adaptación de la estructura al uso previsto. | Específica | 
| Distinguir y aplicar los mecanismos de transmisión de esfuerzos en las estructuras de hormigón | Específica | 
| Desarrollar y contrastar modelos numéricos de comportamiento seccional y estructural que reproduzcan el comportamiento estructural del hormigón bajo la solicitación de esfuerzos complejos, considerando las diferentes causas de no linealidad. | Específica | 
| Analizar las estructuras de hormigón mediante ensayos de laboratorio y desarrollar experimentos para verificar el comportamiento y la capacidad resistente de elementos estructurales de hormigón. | Específica | 
| Desarrollar y aplicar modelos simplificados para el proyecto de estructuras de hormigón. | Específica | 
| Distinguir y aplicar los criterios para el adecuado diseño del armado de las estructuras de hormigón. | Específica | 
| Identificar y aplicar los conceptos y técnicas de optimización económica y multicriterio a las estructuras de hormigón | Específica | 
| Contrastar y seleccionar los conocimientos básicos en cálculo numérico, estadística e investigación operativa | Específica | 
| Proyectar y valorar obras de hormigón estructural mediante prefabricados, con especial atención al diseño y cálculo de los detalles de uniones, juzgando sus posibilidades frente a otras técnicas. | Específica | 
 
                    









